miércoles, 9 de marzo de 2011

9 de marzo de 1916

Columbus

América Latina invade los Estados Unidos


Llueve hacia arriba. La gallina muerde al zorro y la liebre fusila al cazador. Por primera y única vez en la historia, soldados mexicanos invaden los Estados Unidos. Con la descuajaringada tropa que le queda, quinientos hombres de los muchos miles que tenía, Pancho Villa atraviesa la frontera y gritando ¡Viva México! asalta a balazos la ciudad de Columbus.

Texto del libro Memoria del fuego, de Eduardo Galeano

miércoles, 2 de marzo de 2011

San Jacinto.

2 de marzo de 1836

San Jacinto

Crece el Mundo Libre


Captura de Santa Anna.

          
Sam Houston ofrece tierra a cuatro centavos el acre. Los batallones de voluntarios norteamericanos afluyen por todos los caminos y vienen buques cargados de armas desde Nueva York y Nueva Orleans.
Ya el cometa había anunciado calamidad sobre los cielos de México. Para nadie fue noticia, porque México vive en estado de perpetua calamidad desde que los asesinos de Hidalgo y de Morelos declararon la independencia para quedarse con ella.
Poco dura la guerra. El general mexicano Santa Anna llega tocando a degüello, y degüella y fusila en El Álamo, pero en San Jacinto pierde cuatrocientos hombres en un cuarto de hora. Santa Anna entrega Texas a cambio de su vida y vuelve a México acompañado por su ejército vencido, su cocinero privado, su espada de siete mil dólares, sus infinitas condecoraciones y su vagón de gallos de riña.
El general Houston celebra su triunfo consagrándose presidente de Texas.
La constitución de Texas asegura al amo el derecho perpetuo sobre sus esclavos, por tratarse de propiedades legítimamente adquiridas. Extender el área de la libertad, había sido el lema de las tropas victoriosas.

Texto del libro “MEMORIA DEL FUEGOde Eduardo Galeano.